miércoles, 24 de junio de 2020

EL CUERPO EN LA VIRTUALIDAD


JUEGOS VIRTUALES/ JUEGOS EN RED
Una invitación fascinante pero turbadora a la vez...



La pandemia ha reemplazado los espacios de juego de nuestros niños. Se acabó el intercambio con pares en el recreo, la posibilidad de jugar al fútbol en la hora libre o el correr libremente por la terraza del colegio hasta que te llamen. Los departamentos en que vive la mayoría de la población en la Ciudad de Buenos Aires tampoco permiten el despliegue corporal que requiere un niño en edad de crecimiento y el aislamiento social obligatorio impide el encuentro con compañeros, amigos y familiares.
Frente a tanta restricción social y motora, la tecnología interviene creando otros espacios de acción donde los niños “sienten” que pueden encontrarse con sus amigos y divertirse, dos necesidades básicas de la infancia: jugar y socializar. 
La virtualidad funciona entonces como nuevo espacio de acción contemporánea, cumpliendo el sueño de comunicarse y tocarse sin estar físicamente con otros. Sin embargo, para poder generar esa comunicación se produce una desestructuración a nivel del cuerpo del sujeto.
Se generan nuevos sentidos de presencia ya que el ingreso al mundo virtual implica en un punto la propia desaparición física así como la desaparición del espacio que nos rodea. El mundo virtual es un lugar sin lugar y sin tiempo (real).
En los juegos online el niño queda reflejado en un avatar tecnológico, desaparece de sí mismo para encontrarse en una simulación (como podría ser la de Fornite, Minecraft o Mundo Gaturro entre otras). Entrar en esa realidad alternativa significa abandonar nuestra realidad tridimensional y quedar reducido a la bidimensión de la pantalla virtual. Es similar a atravesar la superficie de un espejo y perder la referencia de lo que queda de este lado. 
Actuar en la virtualidad permite entonces interactuar con otros, pero esos otros no dejan de ser cuerpos ausentes.  Es una invitación fascinante pero turbadora a la vez.
Hoy por hoy no quedan muchas otras opciones para que nuestros hijos cumplan con la cuarentena y satisfagan sus necesidades vitales. Pero recordemos que también existen otros modos de comunicación (la llamada telefónica, el zoom, el intercambio de mensajes de texto o audio) y otros modos de jugar (los juegos de mesa, de construcción, juegos de rol) que podemos habilitar y compartir con ellos.

24 comentarios:

  1. Acuerdo con tus reflexiones... el cuerpo en tanto cuerpo a abrazar, correr, saltar, amar, besar... tiene ahora una dimensión perdida...y en este tiempo de pura tecnología hay un real ausente...veremos pues...apre-coup... las marcas de un presente incierto

    ResponderBorrar
  2. Exactamente Vivi! Un presente incierto que sin duda dejará marcas..

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante cómo está explicado el concepto de "avatar" y la frase "una invitación fascinante pero turbadora a la vez".
    Gracias!
    Rosi

    ResponderBorrar
  4. Que bueno que te resultó explicativa la nota! Gracias x dejar tu comentario!

    ResponderBorrar
  5. Gracias Magda siempre expreso cada cosa o ejemplo que nos diste para con Bauty y trato de aplicar aunque se nos hace bastante difícil en estos tiempos! Gracias nuevamente Romi mamá de Bauty y Fausti Paolini

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y si...no es fácil...hacemos lo que podemos pero vale la pena el esfuerzo! Beso grande!!!

      Borrar
  6. Gracias por tan ciertas palabras!!!!!

    ResponderBorrar
  7. Es tan real! es fascinante y perturbador a la vez. Además de lo planteado en el texto, Creo que en esta virtualidad tan desplegada hoy por esta situación especial, hay que ayudar a los chicos, como papás, a entender los peligros y problemas que hay del otro lado de la computadora o del celular . Estar siempre atentos y acompañarlos en estos momentos donde están muchooooo tiempo conectados para todo. No dejarlos solos en la virtualidad.

    ResponderBorrar
  8. Gracias x tu aporte! En algún momento me explayare sobre la temática que planteas. Es muy importante!!!

    ResponderBorrar
  9. Magda queda dando vueltas en mí esta reflexión... Porque? Porque me preocupa y me ocupa en estos tiempos. Pienso y siento como mamá y docente. Mis hijos y mis peques están atrasados por la virtualidad (juegos en red) Hablamos y juntos reflexionamos sobre los juegos que les deja, que les gusta, que les provocan, tambien riesgos y peligros. No prohibir sino acompañar y limitar el tiempo de juego. Tambien proponer otro tipo de juego y hacer deportes y/o diferentes disciplinas como gimnasia; talleres de arte, etc
    Hoy más que nunca estamos conectados vía videollamados, zoom, y muchas aplicaciones tan necesarias para acercarnos a nuestros seres queridos.
    Todo esto va a dejar huellas importantes...
    Gracias por tus reflexiones y tu espacio

    ResponderBorrar
  10. Silvi! Como bien decís, la virtualidad en si misma no es buena ni mala. Es una herramienta muy útil en estos tiempos siempre que no se vuelva la única. Saludos!

    ResponderBorrar
  11. Excelente artículo Magda, como siempre! Por casa tratamos de hacer un poco de todo, no se dejan de lado los juegos en la play pero también se buscan opciones de juego para realizar fuera de lo virtual, incluso juegos con amigos a la distancia...debo confesar que siempre son más duraderos los juegos virtuales.

    ResponderBorrar
  12. Ese es el punto Mechi, manejar distintas opciones. Los juegos virtuales también estimulan el pensamiento, la planificación y el armado de estrategias. Insisto, mientras no sean la única opción...bienvenidos sean!

    ResponderBorrar
  13. Todo es experiencia!
    Este aislamiento físico les entrega a nuestros niños más tiempo con sus padres, mayor relacionamiento con sus pares desde otro lado, donde se encuentran jugando a otra cosa, quizás con chicos que no suelen compartir tanto.
    El avatar les permite expresarse, mostrar facetas ocultas o reprimidas, en algunos casos.
    Es claro que todos extrañan sus hábitos físicos, sus deportes favoritos y el encuentro con sus compañeros de equipo pero saben que esto ya volverá...
    Saludos Magda, muy interesante artículo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo tiene su pro y su contra no? La virtualidad abre muchas posibilidades interesantes siempre que no por eso nos olvidemos de la realidad. Saludos!

      Borrar
  14. Es la paradoja de este tiempo. Antes se intentaba como padre sostener un tiempo limitado frente a la pantalla para que desplegaran otros espacios y recursos personales y vinculares. Hoy la pantalla es puerta de socializacion y espacio ludico. Aun asi esos niños no estan solos en casa. Por eso, es importnante que siga habiendo espacios de comunicacion y diversion presencial con los que se comparte esta cuarentena. Gracias magda por generar un espacio de intercambio

    ResponderBorrar
  15. Gracias x tu aporte! Es difícil como padres ofrecer a los chicos opciones de juego cuando como adultos también estamos tomados x la virtualidad en el formato del homeoffice. Se pueden aprovechar momentos cotidianos como las comidas o los fines de semana para conversar o abrirse a otras propuestas lúdicas. Saludos!

    ResponderBorrar
  16. Muy bueno el articulo Lic. Sabella, nos hace pensar en el cuerpo de los niños y como podría afectar esta falta de contacto que nos impone el aislamiento. Me pregunto en la virtualidad hay un exceso de representación, imagen, proyección? Y se pierden sin el contacto esas marcas que articuladas en goce y significante dan subjetividad a al cuerpo?
    Esta bueno porque habría que comprobar con el paso del tiempo como afecta esto a los niños en distintos momentos de su construcción cuerpo subjetividad. Gracias.Muy bueno el blog, Lic. Jorge Toledo.

    ResponderBorrar
  17. Interesante su observación Lic Toledo, seguramente no es lo mismo el efecto que produce la inmersión en el mundo virtual para un niño de 6años que para uno de 12, un adolescente o un adulto. Para seguir pensando...gracias por tu aporte!

    ResponderBorrar
  18. muy lindo trabajos.... reflexiones del presente para orientarnos!

    ResponderBorrar
  19. Gracias Sebas! Me hiciste interesantisimos comentarios por privado, la proxima animate a hacerlos por aca asi todos te pueden leer!

    ResponderBorrar
  20. Muy bueno lo que publicaste!!!!!gracias Magda

    ResponderBorrar