
En el actual contexto de aislamiento social obligatorio, el espacio de la escuela como lugar de encuentro con otros, que enriquece la diversidad, que favorece multiples aprendizajes en el acercamiento con otros semejantes y diferentes a mi y que me constituyen como sujeto ha quedado relegado. El contacto se volvio virtual, alumnos y alumnas esperando en sus hogares que sus docentes envien actividades o trabajos, desde sus propias casas, por algun medio electronico. Y la Educacion Sexual Integral...¿que lugar ocupa?
Hablar de ESI, en este marco, es hablar de vinculos, respeto por las diferencias, sentimientos, emociones, pautas de cuidado del propio cuerpo, el concepto de intimidad (propio y de los otros).
Como escuela, estamos llamados a garantizar estos contenidos de la ESI porque es un derecho y porque ayuda a entender que cada uno piensa, siente y vive de manera diferente.
Es necesario seguir aprendiendo a construir vinculos saludables con la mirada y con la voz para empatizar, para llegar a nuestros alumnos y alumnas, a sus familias, a sus realidades particulares.
Como docentes sabemos que un contenido no aprendido no significa perder el año porque en este momento tambien es necesario APRENDER sobre las emociones, los sentimientos, a compartir las tareas y responsabilidades en el hogar desde una perspectiva de genero. Es necesario volver a mirarnos y escucharnos ya que no tenemos otro modo de contacto en la virtualidad. La mirada, la palabra y la escucha son hoy las puertas para el encuentro.
El Ministro de Educacion de la Nacion, Nicolas Trotta, dijo respecto del alumnado en este momento de cuarentena "es muy importante que tengan el mayor vinculo con sus maestras, con sus maestros y profesores". Eso estamos intentando desde la comunidad educativa del Complejo Educativo Nuevo Sol.
Magda comparto este artículo... Pudimos trabajar en primero «Primerisimo» en estos contenidos con diferentes disparadores como cuentos, anécdotas, experiencias, etc. Poner en palabras lo que sienten, los chicos cuentan con el espacio para expresar lo que sienten, cómo están pasando éste momento tan particular que nos atraviesa a todos. Las familias saben que cuentan con todos los profesionales de la Escuela.
ResponderBorrarGracias por tu escucha y por brindar espacios.
Cariños
Que bueno como están trabajando la ESI en primero! Tu comentario completa el artículo. Gracias seño!
BorrarMuy bueno el aporte magda. Hay ranto por trabajar en el area del autocuidad de los vinculos, del regustro y regulacion de las emociones etc. Ojala se nos haga tan urgente como el avanzar con las otras areas
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarTal cual Sole! Gracias x tu aporte!
BorrarLa dimensión del cuerpo en esta cuarentena aparece de algún modo perdido, es ahi la voz y la mirada bajo la forma que brinda lo tecnológico un intento de sustitución de lo corporal. Para pensar el nivel de cuerpo en la tecnología.
ResponderBorrarAcuerdo con vos Vivi! Para un próximo artículo tomo tu sugerencia...
ResponderBorrarValoro mucho tus aporte para los Docente, Padres y Alumnos.
ResponderBorrarGracias por tu dedicación
Susana
Gracias Susana!!!
Borrar