Tiempos de aprendizaje en la perspectiva del primer ciclo. (1er a 3er grado)
En relación con los contenidos que la escuela tiene la función de transmitir y de los que, por ende, se espera que los alumnos se apropien, las investigaciones psicológicas y didácticas llevadas a cabo en los últimos años han señalado la larga duración de muchos procesos de aprendizaje de contenidos que se consideran centrales en la experiencia escolar de los primeros años. Ésta ha sido una de las razones tenidas en cuenta para la organización de la escolaridad por ciclos.
Ampliar el tiempo didáctico para el logro de aprendizajes complejos no significa sólo dar más tiempo para hacer las mismas cosas, ni proponer una "pedagogía de la espera". Inscribir el proyecto de enseñanza en una perspectiva temporal de largo plazo, como es la del ciclo de tres años, implica apro-vechar la posibilidad y el desafío de contar con más tiempo al servicio del aprendizaje, desplegando una variedad de intervenciones didácticas adecuadas que favorezcan una verdadera apropiación de los contenidos que la escuela ofrece a todos los alumnos, brindando continuidad en su aprendizaje y respetando la diversidad de puntos de partida y estilos.
En este sentido cabe recordar que durante muchos años, se ha interpretado como lentitud o demora en la apropiación de la lengua escrita el tiempo diferente que toma la alfabetización de los niños que han tenido pocas oportunidades de interacción con la lengua escrita, en comparación con aquellos que han tenido mayores oportunidades antes del ingreso a la escuela primaria. Hoy en día sabemos que el problema no es de "ritmo de aprendizaje", sino de tiempo de interacción con la cultura escrita. Un planteo ciclado de la alfabetización, junto con una reconceptualización de lo que significa alfabetizarse y con un mejor conocimiento de las desiguales condiciones de partida de los alumnos en el momento de ingresar a la escolaridad obligatoria, evita la sanción formal y simbólica del fracaso a muchos niños en su primer año de escolarización.
Ideas tomadas del Diseño Curricular
x
Felicitaciones Magdalena
ResponderBorrarLa escuela necesita innovación...
Hoy estamos viviendo un tiempo especial y sin dudas nos lleva a pensar en una escuela distinta... ¡Adelante!Apoyo tu iniciativa
Gracias!
BorrarMe encantó tu blog!!! Muy buena la idea de sumarte a esta plataforma, que compartimos. Excelentes tus lineas a las que adhiero.
ResponderBorrarPronto nos veremos!!! Cariños!!
Tu colega Paula
Gracias Paula!!!
ResponderBorrarGracias Magdalena.Que sirva de ayuda.Exito.❤
ResponderBorrarGracias Marta!
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarFelicitaciones Magda. Me encanta este espacio, hoy es un gran momento para comumunicarnos a través de distintas vías.
ResponderBorrarInteresante e importante el material que compartiste.
Tiempos de cambios...
Lo normal es lo diverso...
Cariños
Sil
Gracias Silvi! Mañana podes compartilo con las familias de tu grado. Abrazo!
BorrarGracias y si me permitía compartirlo lo haré !!!!!
ResponderBorrarCompartilo Moni! Es la idea! Beso!
ResponderBorrar