miércoles, 26 de agosto de 2020

SER MADRES/PADRES EN CUARENTENA

¿Cuáles deberían ser las funciones parentales durante una crisis mundial como esta?

 

Despues de cinco meses de aislamiento forzado ¿Cómo transitan las familias esta realidad tan compleja? ¿Cómo concilian en este contexto el trabajo con la familia? Si esto ya era difícil en nuestra vida pre-pandemia el desafío actual es superlativo. ¿Cuáles son las funciones parentales durante una crisis como esta?

Durante cualquier situación de crisis las funciones parentales se alteran, se desordenan, se agudizan las disfunciones familiares. Sin embargo estas funciones siempre siguen siendo las mismas: sostén y corte, o acompañamiento y puesta de límites.

El acompañamiento, función amparadora primaria, se refiere al cuidado físico- psíquico y a la contención y ayuda en el control de las emociones de nuestros hijos/as.  La puesta de límites, función ordenadora, alude a los padres como representantes de una ley de la cultura que transmite lo permitido y lo prohibido. En niñas y niños pequeños esta función es ejercida exclusivamente por los adultos, cuando se trata de adolescentes podemos enmarcarla en espacios de dialogo.

A partir de ubicar estas dos funciones dirigidas a la constitución y apuntalamiento del psiquismo podemos pensar algunas cuestiones puntuales para este contexto de aislamiento. En primer lugar, destacar que en situaciones excepcionales como esta las excepciones pueden y deben ocurrir: necesitamos recurrir a permisos especiales.

Es importante mantener rutinas y hábitos, aunque no necesariamente los que teníamos fuera de cuarentena. Las rutinas permiten sentir cierto nivel de certeza y de control en el mundo que nos rodea, funcionan como organizadoras en un contexto donde todo parece ser incertidumbre. Por otro lado es necesario crear y no invadir espacios íntimos y personales para los miembros de la familia. Y por último, fomentar espacios de intercambio donde se armen acuerdos de convivencia que incluyan la distribución de las tareas del hogar entre sus integrantes de acuerdo a las posibilidades de cada uno.

Los adultos también tenemos que revisar lo que decimos, cuándo y cómo, respecto de la pandemia. No es fácil mantener la calma cuando uno mismo se siente angustiado, triste, enojado, superado. Estas sensaciones son propias del momento que atravesamos. Registrar esto evitará que terminemos descargando nuestros propios enojos sobre nuestros hijos e hijas. Evitemos miradas autocríticas y exigentes que nos lleven a un callejón de amargura y frustración y nos empuje en una espiral descendente.

Seamos amorosos y compasivos con nosotros mismos mientras atravesamos este camino inédito. Estamos haciendo lo mejor que podemos por nosotros y por nuestras familias.

                 

8 comentarios:

  1. Magda, aplausos!!amor,paciencia y diálogo ,ya que acá en casa son todos adolescentes. Gracias,💝

    ResponderBorrar
  2. Pensaba... mientras leía, que todo es nuevo para todos. El orden de cada hogar -definitivamente se ha reestructurado- y en esta conformación pandémica quizás hallemos un orden que se mantenga o uno nuevo que nos obligue a ver diferentes opciones de diálogos estrategias relacionamiento y porque no... desestructuraciones (si se me permite el desglose del término) y que concluya siendo funcional al grupo y su conformación. Más allá de encaminarnos quizás a ello, coincido plenamente en tu cierre seamos amorosos y compasivos con nosotros mismos y pacientes... es un camino inédito con un final que hoy roza el desconcierto. Pensarlo puede desestabilizar. Grandes saludos mi querida Licenciada. Erica Eliana Szucs ABOGADA

    ResponderBorrar
  3. Excelente Magda. Me siento identificada en varias situaciones.
    me quedo con no invadir, fomentar espacios de diálogo, mantener la calma y ser amorosos
    Te felicito!!!

    ResponderBorrar
  4. Imagino que dejar ciertas puertas cerradas y otras abiertas es un buen ejemplo de lo que exponés en tu análisis, querida Magda. Los silencios están en su lugar, no es preciso demasiada cháchara para entender que seguimos siendo familia a pesar de mantener nuestra privacidad. Cada uno a su tiempo y respetando el tiempo y espacio del otro. Me gustó. Te mando un abrazo. Natalia Leticia Szücs

    ResponderBorrar
  5. Cuanta razón magda ya lo capture cada vez que lo necesite, te vendré a leer. Me identifico mucho.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenísimo Wellsy! Que sirva para pensar y repensar nuestro accionar cotidiano. Beso

      Borrar
  6. Excelente síntesis de las funciones parentales. Tu artículo ordena y acompaña para continuar transitando nuestra vida en esta extraña situación que nos ha tocado.

    ResponderBorrar